Invitamos a quienes estén interesados en participar en el Congreso LASA Cono Sur “Modernidades, (in)dependencias, (neo)colonialismos” a presentar propuestas para organizar 1-2 paneles de 3-4 ponencias. El Congreso se realizará del 19 al 22 de julio en Montevideo, Uruguay. Para información sobre el congreso, consultar: http://www.facebook.com/SeccionConoSurLASA/
Para quienes quieran participar, por favor poner su nombre, afiliación (si alguna), y dirección de correo electrónico y una breve descripción de su ponencia (50-100 palabras) en la sección de propuestas a continuación. Se recibirán propuestas en español o portugués. El plazo de envío de propuestas es el 9 de diciembre de 2016.
A partir de esa fecha, organizaremos los paneles y nos comunicaremos con quienes enviaron propuestas. La fecha de envío de los paneles para postular a LASA cono sur es el 15 de diciembre.
El someter una propuesta implica interés y un compromiso de asistir a la conferencia.
La Convocatoria:
Dependiendo del número de propuestas recibidas, armaremos 1-2 paneles.
Título del panel: Literatura electrónica en el Cono Sur. Prácticas, políticas y estéticas.
En este (os) panel (es) vamos a abordar la situación de la literatura y su relación con los medios digitales en el Cono Sur, reuniendo a académicos y creadores con el fin de entender la intersección de la literatura y el medio digital tanto con aspectos políticos como con cambios estéticos. Desde los primeros experimentos en arte conceptual entre los 60 y los 70 hasta las formas contemporáneas de net-art, videojuegos o poesía digital, la literatura electrónica en el Cono Sur ha tenido que lidiar con una situación de precariedad tecnológica, que estimuló entre la comunidad literaria un relacionamiento con los medios digitales que adopta prácticas hacker, apropiándose, readaptando y transformando el medio para sus propios fines políticos y estéticos. En este panel, invitamos a participar tanto a artistas que expongan sus propias prácticas y manifiestos en diálogo con miembros del ámbito académico que se hayan acercado a las trasformaciones que el medio digital despliega en el terreno artístico en general, y literario en particular.